No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 9622 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073001304 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2018-06-01T08:11:06-05:00 [updated_at] => 2023-08-26 05:53:18 [name] => Rubén Bonifaz Nuño: Poesía Recepción crítica 1945-2012 [meta_title] => Rubén Bonifaz Nuño: Poesía 9786073001304 libro [meta_description] => Rubén Bonifaz Nuño: Poesía 9786073001304 libro [image] => 9786073001304.jpg [small_image] => 9786073001304.jpg [thumbnail] => 9786073001304.jpg [url_key] => ruben-bonifaz-nuno-poesia-9786073001304-libro [url_path] => ruben-bonifaz-nuno-poesia-9786073001304-libro.html [image_label] => Rubén Bonifaz Nuño: Poesía [small_image_label] => Rubén Bonifaz Nuño: Poesía [thumbnail_label] => Rubén Bonifaz Nuño: Poesía [author] => Rubén Bonifaz Nuño / Mendoza Romero, Jorge (compilación, edición y presentación) [language] => español [number_pages] => 849 [size] => 19 x 12.2 x 4 [finished] => rústico [isxn] => 9786073001304 [weight_mb] => 0.078 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2018- [topic] => Poesía [price] => 650.0000 [weight] => 0.0780 [manufacturer] => 17 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3353 [pap_provider] => 3366 [description] => De los cuatro aspectos de la obra de Rubén Bonifaz Nuño que tuvieron como fin la "puesta en libro" -poesía, traducción de los clásicos de Grecia y Roma, estudio de las culturas del México antiguo para descolonizar el presente, y ensayos sobre arte- las siguientes páginas sólo se centran en la recepción que suscitaron sus versos. Vista en conjunto, la recepción acaba por trazar un relato, no del proyecto creativo de un autor, sino de su trayectoria en el espacio de los intercambios literarios. En el caso de Rubén Bonifaz Nuño se trata de una trayectoria que lo situó en el centro de nuestra ciudad letrada y, si consideramos su labor de traductor, investigador y creador de instituciones en la UNAM, en la primera línea de la cultura mexicana del siglo xx. El texto más lejano proviene de 1945, a propósito de La muerte del ángel, y los más cercanos se ubican en 2012, año en que apareció la Poesía completa. [short_description] => De los cuatro aspectos de la obra de Rubén Bonifaz Nuño que tuvieron como fin la "puesta en libro" -poesía, traducción de los clásicos de Grecia y Roma, estudio de las culturas del México antiguo para descolonizar el presente, y ensayos sobre arte- las siguientes páginas sólo se centran en la recepción que suscitaron sus versos. Vista en conjunto, la recepción acaba por trazar un relato, no del proyecto creativo de un autor, sino de su trayectoria en el espacio de los intercambios literarios. En el caso de Rubén Bonifaz Nuño se trata de una trayectoria que lo situó en el centro de nuestra ciudad letrada y, si consideramos su labor de traductor, investigador y creador de instituciones en la UNAM, en la primera línea de la cultura mexicana del siglo xx. El texto más lejano proviene de 1945, a propósito de La muerte del ángel, y los más cercanos se ubican en 2012, año en que apareció la Poesía completa. [meta_keyword] => Rubén Bonifaz Nuño: Poesía, Área Temática, Coordinación de Humanidades [author_bio] =>Rubén Bonifaz Nuño
(Córdoba, Veracruz, 1923-2013) Estudió derecho y posteriormente, obtuvo el doctorado en letras clásicas en la UNAM, donde fue profesor de latín. Su trayectoria está marcada por diferentes cargos y nombramientos en la UNAM. Fue investigador del Instituto de Historia, creador de los centros de Lingüística Hispánica y Traductores de Lenguas Clásica y Estudios Mayas. Asimismo, fundador y director del Instituto de Investigaciones Filológicas así como de la Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana. Fue nombrado investigador emérito de la UNAM e investigador nacional emérito. Destacan sus traducciones de clásicos grecolatinos. Fue miembro de la Asociación Internacional de Hispanistas, presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, miembro de la Academia Latinitate Fovendae de Roma, miembro del SNI, del SNCA y de El Colegio Nacional (1972). También fue becario del MCWC y de la Fundación Guggenheim. Recibió diversos premios y distinciones nacionales e internacionales. Fue doctor honoris causa por la Universidad Veracruzana y la Universidad de Colima.
Mendoza Romero, Jorge (compilación, edición y presentación)
(Puebla, 1983), escritor y traductor. Egresado de la licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica y de la maestría en Literatura Mexicana, por la BUAP. Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla. Ha publicado en revistas como Alforja, Tierra Adentro, Círculo de Poesía, Casa del Tiempo, Biblioteca de México y La Gaceta. Es coautor de La luz que va dando nombre. Veinte años de la poesía última en México 1965-1985 y de El oro ensortijado. Poesía viva de México. Ha sido coordinador de la Cátedra Alfonso Reyes del ITESM en el Campus Puebla. Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en la disciplina de ensayo. Actualmente coordina la Enciclopedia de la Literatura en México FLM-Conaculta.
[toc] => INDICE
Agradecimientos .................7
Presentación
Jorge Mendoza Romero…..... ..….9
I. RUBÉN BONIFAZ ÑUÑO ACERCA DEL POETA Y SU MUNDO
El honor del peligro
Vicente Quirarte ...........…..15
II. CRÓNICAS Y TESTIMONIOS
Patrias del espíritu mexicano
Agustín Yáñez ….............33
La generación de los cuarenta: el poeta y el político
Ricardo Garibay ….............35
Un encuentro con Rubén Bonifaz Ñuño
Carlos Montemayor ….............41
Reconocimiento vivo para Rubén Bonifaz Ñuño
Varios autores ….............47
Escritores y críticos saludan su perdurable obra
Varios autores ............….55
Fragmentos de un diario
Augusto Monterroso............….61
De frente y de perfil
Myriam Moscona ….............67
Caravanas con poema ajeno (fragmento)
Ignacio Trejo Fuentes ........... 75
Retrospectiva para hoy (fragmentos)
Fernando Curiel................... 81
Rubén Bonifaz Ñuño a los ochenta y cinco
René Avilés Fabila ............... 83
Lotería de amor
Rafael Toriz ....................... 91
III. POEMAS
Con motivo del último greco-náhuatl de Rubén Bonifaz Ñuño
Miguel León-Portilla .............. 95
Juegos de todos
José Emilio Pacheco .............. 96
Rubén Bonifaz Ñuño escribe As de oros
Vicente Quirarte .................. 97
La corona
Francisco Serrano ................ 98
Carta
Víctor Manuel Cárdenas .........101
Diez de diciembre de 1980
Arturo Trejo Villafuerte ......... 104
Rubén Bonifaz Ñuño. Dos moscas y un cristal
Francisco Hernández ............ 106
Tu palabra, Rubén
Miguel León-Portilla .............. 107
A Rubén
Ramón Xirau ...................... 112
Memoranda a Rubén Bonifaz Ñuño
para que vuele de nuevo en el azul de Nueva York
Marco Antonio Campos .......... 116
Rubén Bonifaz Ñuño
Juan Gelman ...................... 118
IV. VISIONES DE CONJUNTO
Presentación del disco Voz Viva de México
Henrique González Casanova .. 121
La poesía de Rubén Bonifaz Ñuño (1945-1981)
Marco Antonio Campos ..........145
Rubén Bonifaz Ñuño: la sombra de la diosa
Frank Dauster .................... 159
El destinatario desconocido
La poesía de Rubén Bonifaz Ñuño
Evodio Escalante ..............…. 203
El fondo de la forma en la poesía de Rubén Bonifaz Ñuño
Sandro Cohén ..................... 251
La poesía como destino
Luis García Montero ............... 281
V. ENSAYOS
Drama poético en la obra de Bonifaz Ñuño
Jesús Arellano .................... 327
Sesenta años de guerra florida
Eduardo Lizalde ................... 333
Significación de Rubén Bonifaz
Jorge von Ziegler ................. 337
Los tiempos de la memoria (fragmento)
José Pascual Buxó ................ 343
Bonifaz Magister Erat (fragmento)
Mario Bojórquez ................... 351
DE OTRO MODO EL HOMBRE (FRAGMENTOS)
JOSEFINA ESTRADA ............. 795
Bibliografía ......................... 803 [free_reading] => PRESENTACIÓN Borges consideró que la poesía no se encuentra en la obra aislada ni en los lectores, sino en el contacto de ambos, del mismo modo que sucede con el sabor de un fruto. Así, de los cuatro aspectos de la obra de Rubén Bonifaz Ñuño que tuvieron como fin la "puesta en libro" -poesía, traducción de los clásicos de Grecia y Roma, estudio de las culturas del México antiguo para descolonizar el presente, y ensayos sobre arte- las siguientes páginas sólo se centran en la recepción que suscitaron sus versos. Vista en conjunto, la recepción acaba por trazar un relato, no del proyecto creativo de un autor, sino de su trayectoria en el espacio de los intercambios literarios. En el caso de Rubén Bonifaz Ñuño se trata de una trayectoria que lo situó en el centro de nuestra ciudad letrada y, si consideramos su labor de traductor, investigador y creador de instituciones en la UNAM, en la primera línea de la cultura mexicana de la segunda mitad del siglo XX. El texto más lejano proviene de 1945, a propósito de La muerte del ángel, y los más cercanos se ubican en 2012, año en que apareció la poesía completa. Sirven estas fechas para enmarcar esta muestra de las lecturas aparecidas en vida del autor. A partir del 31 de enero de 2013, fecha en que murió Rubén Bonifaz Ñuño en la Ciudad de México a las 18:20 hrs., comenzó otro periodo de los efectos producidos por su obra entre los lectores. En cada capítulo el orden es cronológico (en el caso de las reseñas primero aparece lo dicho sobre los libros unitarios y después sobre los volúmenes compilatorios). Se han ampliado las formas de apropiación y circulación de una obra que complementan a las acostumbradas. Además de crónicas, testimonios, reseñas y ensayos, se han incluido poemas, recados y entrevistas; estas últimas no con el propósito de recuperar la intención del autor sobre su obra, sino para presentarlo como un intérprete más de su propio trabajo y que, con frecuencia, ante 1as zonas de indeterminación que plantean un poema, un pasaje o un libro entero, condicionan las interpretaciones de otros lectores. Nos aproximan las crónicas, testimonios y entrevista a la heterogeneidad de espacios en donde un poema en encuentra a su lector o a su escucha. Dan cuenta, también, del modo en que adquirió forma la figura de Bonifaz Ñuño y de la particular manera en que escribió su obra lírica: con énfasis en el sonido pero inseparablemente unida al teclado de una máquina de escribir. Gran paradoja del oído y la vista: nuestro mayor artífice de esquemas de acentuación y formas estróficas necesitaba de un teclado para pensar poéticamente. Cuando perdió la vista por completo, también cesó la composición de poemas. Los capítulos que se centran en la obra de Bonifaz Ñuño conforman una escala, que va de la inmediata brevedad de las reseñas a la reposada amplitud de las visiones de conjunto. Entre estos extremos, los ensayos condensan la experiencia literaria de sus autores (el comentario de poemas fundamentales) y los estudios particulares analizan los aspectos específicos que cruzan varios libros (la presencia de la cultura nahua, el amor, la muerte, la ciudad, los procedimientos literarios, la reinvención de expresiones coloquiales) o que se vuelven significativos en una sola obra, como los que caracterizan el particular reto hermenéutico de La flama en el espejo. Aparecen por primera vez en español dos ensayos de los investigadores norteamericanos John Michael Bennett y Frank Dauster, dos registros que se suman al coro que multiplicó la voz de uno de nuestros mayores forjadores de cantos. JORGE MENDOZA ROMERO Oztopólco, Ciudad de México, mayo de 2017 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 592859 [product_id] => 9622 [stock_id] => 1 [qty] => 144.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Rubén Bonifaz Nuño: Poesía Recepción crítica 1945-2012 [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => ruben-bonifaz-nuno-poesia-9786073001304-libro.html [url] => http://librosunam.hopto.org/ruben-bonifaz-nuno-poesia-9786073001304-libro.html [final_price] => 650 ) 1