array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(4) "3772"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(46) "Eugenia.Esbozo novelesco de costumbres futuras"
["short_description"]=>
string(2987) "Conocido por su trayectoria en el campo de la educación y la medicina, Eduardo Urzaiz Rodriguez escribe en 1919 Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras, la cual es considerada la primera distopía literaria. Urzaiz Rodríguez nació en Cuba, pero debido a las circunstancias políticas que prevalecían en ese país, emigra a Yucatán a los catorce años de edad en compañía de sus padres. Primeramente se recibió de profesor normalista y más tarde de médico, donde se desempeñó en el área de la psiquiatría y ginecología. Por eso, en algunas líneas del prólogo, podemos leer frases como ”médico soy de locos, y nada tendría de extraño que, en los 14 años que llevo tratando a diario con ellos, algo se me hubiese pegado de sus delirios y manías”. Esta novela nos entrega un provocador panorama de una sociedad futura e idealizada en la que los principales valores se ven transformados por el adelanto de la ciencia, como la medicina y la economía. La excusa que sirve de hilo conductor en la obra es el triángulo amoroso entre los personajes principales: Celiana, una mujer madura, inteligente y profesionista; Ernesto, un joven apuesto, jovial y que debe afrontar su destino como agente reproductor de la especie humana; y Eugenia, una mujer joven y bella de la cual el segundo queda profundamente enamorado. A lo largo de sus páginas se describe un conjunto social en el cual las nociones de la familia y el amor se han reconstituido bajo los parámetros de la Eugenética: el Estado se encarga de las funciones reproductivas en pos del perfeccionamiento del ser humano. Estas ideas no nos parecen tan extrañas al considerar el contexto en el que se escribió esta obra, un México revolucionario y nacionalista, en el que el autor se vio directamente en contacto al colaborar con el régimen emanado de este importante acontecimiento. A través de las emociones, sentimientos y peripecias de los personajes, podemos experimentar el drama que suscita la desaparición de funciones y costumbres asociadas históricamente a la naturaleza humana, como son la maternidad, el deseo y el amor. Eugenia es quizá una de las primeras novelas del género de ciencia ficción del siglo XX, al pintarnos una ciudad (Villautopía) cubierta por bicicletas voladoras, aceras en movimiento y una población alejada de los ancestrales problemas de las hambrunas y epidemias. Ciertamente, esta novela es muy avanzada para su época, la trama nos recuerda a la historia de Un mundo feliz (Brave New World, Aldous Huxley, 1932), con una sociedad futurista y un Estado que controla la reproducción, pero hay que recordar que Eugenia se escribió tiempo antes y quizá siendo uno de los libros que influyeron sobre Huxley para escribir su obra. Sin embargo, la novela que realizó el Dr. Urzaiz no es tan conocida, y aquellos que hayan tenido la oportunidad de leerla no mentirán, y dirán que les deja esa sensación de haber leído un buen libro."
["price"]=>
string(7) "19.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "42"
["manufacturer_value"]=>
string(55) "Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial"
["small_image"]=>
string(17) "9789703228843.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9789703228843.jpg"
["news_from_date"]=>
NULL
["news_to_date"]=>
NULL
["url_key"]=>
string(66) "eugenia-esbozo-novelesco-de-costumbres-futuras-9789703228843-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(46) "Eugenia.Esbozo novelesco de costumbres futuras"
["small_image_label"]=>
string(46) "Eugenia.Esbozo novelesco de costumbres futuras"
["thumbnail_label"]=>
string(46) "Eugenia.Esbozo novelesco de costumbres futuras"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(55) "Eduardo Urzaiz / Carlos Peniche Ponce (Introducción) /"
["isxn"]=>
string(13) "9789703228843"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3286"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2006"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(7) "19.0000"
["minimal_price"]=>
string(7) "19.0000"
["min_price"]=>
string(7) "19.0000"
["max_price"]=>
string(7) "19.0000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(71) "eugenia-esbozo-novelesco-de-costumbres-futuras-9789703228843-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#649 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(4) "3832"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(28) "Juárez. Su obra y su tiempo"
["short_description"]=>
string(1919) "Justo Sierra escribe y publica “Juárez su obra y su tiempo” hacia el año de 1905 en el marco de los festejos del centenario del natalicio del celebrado héroe de la Reforma. Consta de 14 capítulos en los que Sierra desentrama numerosos pasajes de la vida de Juárez en un ejercicio historiográfico detallado con la fortuna de contar de fuentes de primera mano en testimonios de personajes de la época que habrían conocido al benemérito.
En el texto preliminar Sierra confiesa su admiración por la figura de Juárez, y aun en ese sentido, se propone desentrañar el perfil de Juárez en todas las etapas de su vida de manera parcial y objetiva. Parte de esta objetividad se muestran en juicios y opiniones que de vez en cuando Sierra emite a favor o en contra de algunos eventos en específico. Es pues un análisis muy completo y de gran calidad. Además del análisis cronológico de nuestro personaje, Sierra engloba en forma de ensayo diversos pasajes que abordan temas políticos e ideológicos, comparando la vida de Juárez con el entorno nacional y en ocasiones internacional.
Es finalmente esta obra de Sierra, junto con otras, su principal aporte a la historiografía mexicana del porfiriato. Un instante antes de la fundación de la Universidad Nacional la gestión pública de Sierra como secretario de Educación en el porfiriato la tomaría más allá de sus límites burocráticos preocupado por la creación de un modelo historiográfico escudado en la identidad nacional. Las obras de Justo Sierra son pues el reflejo de las inquietudes de la Academia Mexicana de finales del siglo XIX. Este texto junto con el resto de su obra [“México: Su evolución social”, “Evolución Política del pueblo mexicano”] coloca a Justo Sierra como el referente de la vanguardia intelectual del México porfirista al lado de sus compañeros Gabino Barreda e Ignacio Ramírez."
["price"]=>
string(7) "57.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "42"
["manufacturer_value"]=>
string(55) "Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial"
["small_image"]=>
string(17) "9789703230860.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9789703230860.jpg"
["news_from_date"]=>
NULL
["news_to_date"]=>
NULL
["url_key"]=>
string(46) "juarez-su-obra-y-su-tiempo-9789703230860-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(28) "Juárez. Su obra y su tiempo"
["small_image_label"]=>
string(28) "Juárez. Su obra y su tiempo"
["thumbnail_label"]=>
string(28) "Juárez. Su obra y su tiempo"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(4) "null"
["isxn"]=>
string(13) "9789703230860"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3286"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2006"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(7) "57.0000"
["minimal_price"]=>
string(7) "57.0000"
["min_price"]=>
string(7) "57.0000"
["max_price"]=>
string(7) "57.0000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(51) "juarez-su-obra-y-su-tiempo-9789703230860-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#640 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(4) "3836"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(19) "Poesía en voz alta"
["short_description"]=>
string(1825) "La traducción al español y la publicación actual de Poesia en Voz Alta, de Roni Unger, pone al alcance de los estudiosos del teatro mexicano una investigación en la que confluye el rigor del trabajo académico -–fue presentada como tesis doctoral para la City University of New York en 1978 y después, actualizada, la publicó la Universidad de Missouri en 1981- con la frescura de una crónica que da seguimiento a la historia escénica del grupo a partir de los testimonios de la mayoría de los escritores y artistas que le dieron vida, entre ellos Octavio Paz y Juan José Arreola, como directores literarios; Héctor Mendoza y José Luis Ibáñez, como directores de escena; Juan Soriano y Leonora Carrington, como diseñadores de escenografía y vestuario; Tara Parra, Carlos Fernández, Rosenda Monteros y Nancy Cárdenas, jóvenes actores de entonces.
El estudio reúne información que recrea los procesos creativos de la puesta en escena, describe e ilustra los montajes y analiza la fortuna crítica generada por los espectáculos de cada uno de los ocho programas que Poesía en Voz Alta presentó entre 1956 y 1963. En un eje temático complementario, Unger aborda la trascendencia e influencia de esta “aventura única y fascinante”, de este movimiento que experimentó la teatralización de la poesía y exploró hasta el límite una poética de la teatralidad pura, en las futuras generaciones de directores, dramaturgos y actores del teatro mexicano.
El aparato crítico incluye referencias sobre entrevistas orales y escritas; reseñas, críticas y comentarios; documentos y conferencias inéditos; obras, poemas y colecciones; material iconográfico diverso como fotografías y programas de mano; así como una biblio-hemerografía de referencia, general y especializada."
["price"]=>
string(7) "35.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "42"
["manufacturer_value"]=>
string(55) "Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial"
["small_image"]=>
string(17) "9789703230525.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9789703230525.jpg"
["news_from_date"]=>
NULL
["news_to_date"]=>
NULL
["url_key"]=>
string(38) "poesia-en-voz-alta-9789703230525-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(19) "Poesía en voz alta"
["small_image_label"]=>
string(19) "Poesía en voz alta"
["thumbnail_label"]=>
string(19) "Poesía en voz alta"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(11) "unger, Roni"
["isxn"]=>
string(13) "9789703230525"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3286"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2006"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(7) "35.0000"
["minimal_price"]=>
string(7) "35.0000"
["min_price"]=>
string(7) "35.0000"
["max_price"]=>
string(7) "35.0000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(43) "poesia-en-voz-alta-9789703230525-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#638 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(4) "3869"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(18) "Dos falsas novelas"
["short_description"]=>
string(787) "La "Falsa Novela Rusa" apareció como un texto vanguardista y provocador, al que unos cuantos años después acompañarían cinco falsas novelas más: una china, una tártara, una negra, una alemana y una americana, reunidas en un solo volumen editado en París en 1927. Con estos breves relatos, Ramón Gómez de la Serna aparece como el mejor ejemplo de que un magnífico lector puede llegar a ser un escritor de similar, mas no de igual y lógica valía que sus antecesores. Con su premeditada narración, cuya falsedad radica en su propia y gozosa confesión, pone un pie dentro de la historia de la literatura universal, aceptando que se puede escribir, no como en el pasado, pero sí desde ese otro pasado irrepetible que fosiliza la literatura y que es, sencillamente, la lectura."
["price"]=>
string(7) "19.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "42"
["manufacturer_value"]=>
string(55) "Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial"
["small_image"]=>
string(17) "9789703230761.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9789703230761.jpg"
["news_from_date"]=>
NULL
["news_to_date"]=>
NULL
["url_key"]=>
string(38) "dos-falsas-novelas-9789703230761-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(18) "Dos falsas novelas"
["small_image_label"]=>
string(18) "Dos falsas novelas"
["thumbnail_label"]=>
string(18) "Dos falsas novelas"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(69) "Ramón Gómez de la Serna / Miguel Ángel Echegaray (Introducción) /"
["isxn"]=>
string(13) "9789703230761"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3286"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2006"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(7) "19.0000"
["minimal_price"]=>
string(7) "19.0000"
["min_price"]=>
string(7) "19.0000"
["max_price"]=>
string(7) "19.0000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(43) "dos-falsas-novelas-9789703230761-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#639 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
Ramón Gómez de la Serna Miguel Ángel Echegaray ( ...
$19
Impreso
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(4) "3882"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(22) "Invitación al dancing"
["short_description"]=>
string(770) "Una errata ha borrado el nombre de Octavio N. Bustamante (1903-1966) para la historia de la literatura mexicana del siglo XX, de suerte que no sólo la primera de sus narraciones, Invitación al dancing, salida de la imprenta del Gobierno del Estado de Tlaxcala en 1927, sino también el conjunto de su obra, aguardan las lecturas de un futuro distinto. Hoy, en ausencia de Bustamante no queda más remedio que divertirse con su Invitación al dancing. Este es el sentido por el que se vuelve a publicar ochenta años después de su primera vida, aparte del que pueda tener su propia recuperación. Porque el único sentido de una recuperación no es otro que el de intentar, por lo menos, el trazo de un limite a la Escuela de la Indiferencia, es decir, al olvido."
["price"]=>
string(7) "19.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "42"
["manufacturer_value"]=>
string(55) "Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial"
["small_image"]=>
string(17) "9789703237227.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9789703237227.jpg"
["news_from_date"]=>
NULL
["news_to_date"]=>
NULL
["url_key"]=>
string(41) "invitacion-al-dancing-9789703237227-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(22) "Invitación al dancing"
["small_image_label"]=>
string(22) "Invitación al dancing"
["thumbnail_label"]=>
string(22) "Invitación al dancing"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(57) "Octavio N. Bustamante / Antonio Saborit (Introducción) /"
["isxn"]=>
string(13) "9789703237227"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3286"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2006"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(7) "19.0000"
["minimal_price"]=>
string(7) "19.0000"
["min_price"]=>
string(7) "19.0000"
["max_price"]=>
string(7) "19.0000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(46) "invitacion-al-dancing-9789703237227-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#421 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
Octavio N. Bustamante Antonio Saborit (Introducc ...
$19
Impreso
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(4) "3937"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(53) "Encuesta nacional de lectura. Informes y evaluaciones"
["short_description"]=>
string(1281) "Este volumen contiene trece lecturas sobre la Encuesta nacional de lectura (en adelante, ENL), publicada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en noviembre de 2006.
En el momento de redactar este texto que lo prologa, me parece importante poner en evidencia la sucesión de lecturas imbricadas entre la encuesta, su informe y los textos contenidos en este libro. Se trata de tres recortes, cada uno realizado en un plano diferente. El primero, es el recorte conceptual que supone el propio instrumento de la encuesta: la selección de algunos observables relevantes de entre los muchos posibles en un universo de inextricable complejidad. En ese universo la palabra escrita está en relación de continuidad con la oral y los individuos interactúan de múltiples formas. Leer, escribir, conversar, comprar e intercambiar textos son actividades cotidianas, con diferentes valores simbólicos y prácticos. Los textos impresos en libros, periódicos o revistas se mezclan con publicidad y señalizaciones del paisaje, y todo se entrevera con escrituras ordinarias como cartas, recados, diarios o notas informales. No es obvio ni trivial determinar sobre qué actividades y textos debe recabarse información, ni con qué criterios cuantificarla"
["price"]=>
string(7) "30.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "42"
["manufacturer_value"]=>
string(55) "Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial"
["small_image"]=>
string(17) "9789703234905.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9789703234905.jpg"
["news_from_date"]=>
NULL
["news_to_date"]=>
NULL
["url_key"]=>
string(72) "encuesta-nacional-de-lectura-informes-y-evaluaciones-9789703234905-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(53) "Encuesta nacional de lectura. Informes y evaluaciones"
["small_image_label"]=>
string(53) "Encuesta nacional de lectura. Informes y evaluaciones"
["thumbnail_label"]=>
string(53) "Encuesta nacional de lectura. Informes y evaluaciones"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(23) "Goldin, Daniel (editor)"
["isxn"]=>
string(13) "9789703234905"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3286"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2006"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(7) "30.0000"
["minimal_price"]=>
string(7) "30.0000"
["min_price"]=>
string(7) "30.0000"
["max_price"]=>
string(7) "30.0000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(77) "encuesta-nacional-de-lectura-informes-y-evaluaciones-9789703234905-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#641 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}