array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(5) "10190"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(52) "Para leer la teoría general...de John Maynrd Keynes"
["short_description"]=>
string(658) "Este libro intenta explicar los significativos cambios políticos, económicos y sociales que se vivieron desde antes de la conclusión de la Paz de los cien años, y que dan contexto al cambio de interpretación de la situación económica, con arreglo a supuestos realistas, al peso inescapable de la incertidumbre, a la definición de un método con variables independientes y dependientes en el sistema económico, a la regularidad del ciclo y a la necesidad de la política económica y la intervención decidida del Estado. Contexto, reflexión y creatividad teórica son los elementos con los que se demuestra que en el largo plazo, Keynes sigue vivo."
["price"]=>
string(8) "178.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "13"
["manufacturer_value"]=>
string(21) "Facultad de Economía"
["small_image"]=>
string(17) "9786073005951.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9786073005951.jpg"
["news_from_date"]=>
NULL
["news_to_date"]=>
NULL
["url_key"]=>
string(69) "para-leer-la-teoria-general-de-john-maynrd-keynes-9786073005951-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(52) "Para leer la teoría general...de John Maynrd Keynes"
["small_image_label"]=>
string(52) "Para leer la teoría general...de John Maynrd Keynes"
["thumbnail_label"]=>
string(52) "Para leer la teoría general...de John Maynrd Keynes"
["msrp_enabled"]=>
string(1) "2"
["msrp_display_actual_price_type"]=>
string(1) "4"
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(31) "Novelo Y Urdanivia, Federico J."
["isxn"]=>
string(13) "9786073005951"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3353"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2018"
["megnor_featured_product"]=>
string(1) "0"
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(8) "124.6000"
["minimal_price"]=>
string(8) "124.6000"
["min_price"]=>
string(8) "124.6000"
["max_price"]=>
string(8) "124.6000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
string(4) "9999"
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(74) "para-leer-la-teoria-general-de-john-maynrd-keynes-9786073005951-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#615 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(5) "10299"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(29) "Luis Montes de Oca, 1892-1958"
["short_description"]=>
string(2143) "Luis Montes de Oca 1892-1958 forma parte de la Colección de Documentos para el Estudio de la Historia del Pensamiento Económico de México en un esfuerzo por construir la Historia del Pensamiento Económico del país. Hasta ahora, esta colección está conformada por cinco títulos ya publicados gracias al auspicio de la Facultad de Economía y al apoyo económico de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM. En esta compilación se presentan algunos de los documentos que se consideraron representativos para conocer el pensamiento económico de Luis Montes de Oca, escritos que son un legado de uno de los principales promotores del pensamiento neoliberal mexicano. Estos textos están acompañados de un estudio introductorio sobre la vida profesional y personal que tiene como fin ubicar la importancia del personaje en la vida pública del país y en la construcción de una postura de política económica distinta a los gobiernos de la Revolución Mexicana. Los documentos reunidos, organizados de manera cronológica, son de gran interés porque permiten comprender las tesis que la visión liberal tiene sobre el desarrollo económico del país y el nivel intelectual de los protagonistas en el campo de la economía política. Los temas sobre la inflación, la intervención del Estado en la economía, el gasto público y su financiamiento son los ejes recurrentes en su debate con la visión desarrollista que para entonces dominaba los fundamentos de la política económica de los gobiernos de la posguerra en México. Es importante mencionar, que la mayoría de los documentos que este volumen compila fueron escritos y publicados en la década de los cuarenta y cincuenta, periodo en el cual Montes de Oca se encuentra dedicado a sus tareas de empresario y banquero. La corriente neoliberal mexicana reconoce a Luis Montes de Oca como uno de sus intelectuales más importantes. En distintas coyunturas ha sido su referente en la toma de postura y decisiones. Sin estar de acuerdo con su orientación no podemos dejar de reconocer que sus ideas han dejado una profunda huella en el país."
["price"]=>
string(8) "560.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "13"
["manufacturer_value"]=>
string(21) "Facultad de Economía"
["small_image"]=>
string(17) "9786073005104.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9786073005104.jpg"
["news_from_date"]=>
string(19) "2000-01-01 00:00:00"
["news_to_date"]=>
string(19) "2100-01-01 00:00:00"
["url_key"]=>
string(48) "luis-montes-de-oca-1892-1958-9786073005104-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(29) "Luis Montes de Oca, 1892-1958"
["small_image_label"]=>
string(29) "Luis Montes de Oca, 1892-1958"
["thumbnail_label"]=>
string(29) "Luis Montes de Oca, 1892-1958"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(26) "Romero Sotelo, Ma. Eugenia"
["isxn"]=>
string(13) "9786073005104"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3353"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2018"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(8) "392.0000"
["minimal_price"]=>
string(8) "392.0000"
["min_price"]=>
string(8) "392.0000"
["max_price"]=>
string(8) "392.0000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(53) "luis-montes-de-oca-1892-1958-9786073005104-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#610 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(5) "21394"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(45) "Política de competencia. Teoría y práctica"
["short_description"]=>
string(1620) "La política de competencia favorece el desarrollo económico de todos los países. Su correcta implementación exige el entendimiento y la aplicación de criterios técnicamente sólidos. Esta obra sirve al lector para comprender los conceptos y las herramientas utilizadas en el análisis de competencia, al tiempo que nos adentra en el estudio de casos resueltos en otros lugares del mundo. En nuestras manos tenemos un texto enriquecedor que permite a todos, estudiantes, profesores, abogados practicantes y servidores públicos, el entendimiento y la aplicación de esta materia. Alejandra Palacios Prieto
El análisis de los mercados imperfectos permite a autoridades y académicos proponer estrategias que mejoren la eficiencia en los procesos de competencia económica, logrando beneficios para los consumidores en los mercados y ofreciendo diversidad de calidades y productos. En el presente volumen, Massimo Motta desarrolla a profundidad la toma de decisiones de las empresas y como estas afectan el funcionamiento de los mercados. El autor presenta, en cada capítulo, ejemplos y estudios de caso resueltos por autoridades y tribunales, priorizando la lógica económica para explicar el comportamiento de los agentes económicos que intervienen en un mercado. Esta primera edición revisada y en español, que incluye ejemplos del ámbito latinoamericano, es producto de un esfuerzo interinstitucional, que tiene como finalidad proporcionar herramientas conceptuales y prácticas a los académicos y a los interesados en profundizar sus conocimientos de competencia económica."
["price"]=>
string(8) "475.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "13"
["manufacturer_value"]=>
string(21) "Facultad de Economía"
["small_image"]=>
string(17) "9786070297519.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9786070297519.jpg"
["news_from_date"]=>
string(19) "2000-01-01 00:00:00"
["news_to_date"]=>
string(19) "2100-01-01 00:00:00"
["url_key"]=>
string(61) "politica-de-competencia-teoria-y-practica-9786070297519-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(45) "Política de competencia. Teoría y práctica"
["small_image_label"]=>
string(45) "Política de competencia. Teoría y práctica"
["thumbnail_label"]=>
string(45) "Política de competencia. Teoría y práctica"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(14) "Motta, Massimo"
["isxn"]=>
string(13) "9786070297519"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3353"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2018"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(8) "332.5000"
["minimal_price"]=>
string(8) "332.5000"
["min_price"]=>
string(8) "332.5000"
["max_price"]=>
string(8) "332.5000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(66) "politica-de-competencia-teoria-y-practica-9786070297519-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#482 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(5) "21706"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(82) "Financiarización y crisis de las estructuras productivas en países en desarrollo"
["short_description"]=>
string(1909) "América Latina está en crisis. El modelo económico liderado por las exportaciones se agotó y se revirtieron los beneficios de la profunda y desmedida apertura económica de la región. Las condiciones favorables de intercambio generadas por las exportaciones de comodities (1. e., alimentos, minerales y petróleo) se han revertido y los influjos de capital hacia la región se han reducido. Lo anterior ha generado una gran inestabilidad financiera que se manifiesta en las crecientes tasas de interés y en la disminución del valor de las monedas nacionales. Ello, en conjunto, aumentó el valor de las deudas y los intereses, estancándose así el crecimiento productivo de la región. A diferencia de los países en desarrollo de la región asiática, América Latina no ha conseguido generar las condiciones productivas necesarias para trasladar el crecimiento económico al mercado interno. Ello se debe a que la financiarización provocó un proceso de desindustrialización que impuso un modelo de producción con bajo valor agregado que se sustentó en salarios reducidos, principal ventaja comparativa de la región; y no ha podido construir estructuras productivas con encadenamientos productivos que incluyan el sector productor de bienes de capital. Cabe añadir que la crisis del modelo de financiarización en América Latina se inserta en una crisis global del modelo liderado por el capital financiero, lo cual ha provocado que las limitaciones de crecimiento en la región se agudicen y desaparezcan las políticas distributivas. En este contexto, este libro Financiarización y crisis de las estructuras productivas en países en desarrollo discute los hechos estilizados las consecuencias del modelo financiarización tanto regional como a nivel de países, donde se analizan los problemas del neoextractivismo, la acumulación de las deudas y las políticas económicas alternativas."
["price"]=>
string(8) "375.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "13"
["manufacturer_value"]=>
string(21) "Facultad de Economía"
["small_image"]=>
string(17) "9786073004190.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9786073004190.jpg"
["news_from_date"]=>
string(19) "2000-01-01 00:00:00"
["news_to_date"]=>
string(19) "2100-01-01 00:00:00"
["url_key"]=>
string(100) "financiarizacion-y-crisis-de-las-estructuras-productivas-en-paises-en-desarrollo-9786073004190-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(82) "Financiarización y crisis de las estructuras productivas en países en desarrollo"
["small_image_label"]=>
string(82) "Financiarización y crisis de las estructuras productivas en países en desarrollo"
["thumbnail_label"]=>
string(82) "Financiarización y crisis de las estructuras productivas en países en desarrollo"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(32) "Levy Orlik, Noemi (coordinadora)"
["isxn"]=>
string(13) "9786073004190"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3353"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2018"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(8) "262.5000"
["minimal_price"]=>
string(8) "262.5000"
["min_price"]=>
string(8) "262.5000"
["max_price"]=>
string(8) "262.5000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(105) "financiarizacion-y-crisis-de-las-estructuras-productivas-en-paises-en-desarrollo-9786073004190-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#1200 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(5) "21773"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(51) "Reflexiones heterodoxas sobre economías emergentes"
["short_description"]=>
string(2054) "El siglo XXI está siendo escenario de una profunda transformación del orden mundial. Dentro de este contexto se discute la influencia y la participación que determinados actores están ejerciendo, destacando un grupo de países en vías de desarrollo o periféricos, denominados recientemente economías o mercados emergentes por distintas instituciones financieras, entre las que destacan el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, así como organismos empresariales de talla global. Desde este punto de vista, la discusión del ascenso de las economías emergentes está sustentada en la ortodoxia económica y la política de las instituciones internacionales. Es una visión reduccionista, histórica, meramente discursiva y que pretende ser optimista sobre el devenir de estas economías. Clasificación claramente ideológica, desde el momento en que incluyen a China en el mismo grupo, sin que comparta las mismas características fundamentales, y más bien tiene un comportamiento económicamente dominante sobre el resto, no subordinado. Por otra parte es una argumentación que ignora planteamientos teóricos sobre la relación de subordinación impuesta por los países desarrollados sobre el resto de las economías. La premisa de la que se parte en esta obra es que el supuesto dinamismo económico de estos países no es un proceso endógeno ni resultado de políticas nacionales propias, sino una estrategia de los países desarrollados y las empresas multinacionales para que las economías emergentes profundicen y perfeccionen su función dentro del actual sistema económico. Por el contrario, desde una perspectiva heterodoxa se señala que es necesario evaluar desde distintos ángulos el impacto social, ecológico y territorial de factores como la inversión extranjera o, la especialización productiva en eslabones no estratégicos de los encadenamientos globales como coadyuvantes del desarrollo. De lo anterior, este tipo de análisis son relevantes para profundizar en la comprensión del fenómeno en cuestión."
["price"]=>
string(8) "270.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "13"
["manufacturer_value"]=>
string(21) "Facultad de Economía"
["small_image"]=>
string(17) "9786073008983.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9786073008983.jpg"
["news_from_date"]=>
string(19) "2000-01-01 00:00:00"
["news_to_date"]=>
string(19) "2100-01-01 00:00:00"
["url_key"]=>
string(70) "reflexiones-heterodoxas-sobre-economias-emergentes-9786073008983-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(51) "Reflexiones heterodoxas sobre economías emergentes"
["small_image_label"]=>
string(51) "Reflexiones heterodoxas sobre economías emergentes"
["thumbnail_label"]=>
string(51) "Reflexiones heterodoxas sobre economías emergentes"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(84) "Martínez Rivera, Sergio E. (coordinador) / Trápaga Delfín, Yolanda (coordinadora)"
["isxn"]=>
string(13) "9786073008983"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3353"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2018"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(8) "189.0000"
["minimal_price"]=>
string(8) "189.0000"
["min_price"]=>
string(8) "189.0000"
["max_price"]=>
string(8) "189.0000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(75) "reflexiones-heterodoxas-sobre-economias-emergentes-9786073008983-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#612 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
Martínez Rivera, Sergio E. (coordinador) Trápaga ...
$189
$270
Impreso
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(5) "22305"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(31) "GRUMA Estrategias e innovación"
["short_description"]=>
string(2470) "Gruma. Estrategias e innovación busca contribuir al conocimiento de una de las empresas mexicanas más grandes, que ha logrado convertirse en un icono nacional e internacional: Grupo Maseca (Gruma, S.A.B. de C.V.). El libro podrá utilizarse para las actividades docentes en las materias de economía de la empresa, estrategias competitivas, teoría microeconómica o del oligopolio, o simplemente para conocer su funcionamiento. Así, aborda las estrategias de competencia e innovación y enfatiza en cómo se ha tornado en representativa de la economía y de la cultura nacional. A partir del análisis económico, desentraña y analiza el surgimiento, desarrollo y liderazgo de esta corporación. En el primer capítulo muestra el marco teórico; en el segundo examina el nacimiento de la empresa y las formas de competencia que ha instrumenta-do; en el tercero aborda las características propias de esta corporación y examina su poder de fijación de precios. En el cuarto y quinto periodiza su evolución hasta su internacionalización y dominancia en los mercados mundiales de alimentos. Finalmente, se destacan tres temas clave para comprender la dinámica de esta multinacional mexicana: las estrategias de innovación, el cambio organizacional y los modelos de negocios que ha desarrollado. El autor muestra el secreto del crecimiento y liderazgo de Gruma, y utiliza sus resultados empíricos y analíticos para proponer una elaboración teórica desde la perspectiva microeconómica, utilizando instrumentos y herramientas para presentar los procesos dinámicos de la empresa. El autor advierte que la teoría de la oferta afronta un gran reto: transitar de una aproximación de equilibrios a una teoría dinámica, que recoja la naturaleza propia de la empresa en el sistema globalizado, con el fin de crecer, ser dinámica, vivir un proceso complejo y continuo de innovación en todas sus actividades dentro de la cadena de valor. Gustavo Vargas Sánchez es profesor de tiempo completo en la Facultad de Economía de la UNAM, su actividad docente la desarrolla en la licenciatura dictando cursos de teoría económica y de economía de la empresa; y en el posgrado, donde imparte las materias de microeconomía, oligopolio e innovación. Sus áreas de investigación versan sobre estrategias competitivas y de cambio tecnológico en las grandes empresas mexicanas. El profesor Vargas Sánchez cuenta con una importante obra escrita en artículos y libros."
["price"]=>
string(8) "449.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(2) "13"
["manufacturer_value"]=>
string(21) "Facultad de Economía"
["small_image"]=>
string(17) "9786073006835.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9786073006835.jpg"
["news_from_date"]=>
NULL
["news_to_date"]=>
NULL
["url_key"]=>
string(50) "gruma-estrategias-e-innovacion-9786073006835-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(31) "GRUMA Estrategias e innovación"
["small_image_label"]=>
string(31) "GRUMA Estrategias e innovación"
["thumbnail_label"]=>
string(31) "GRUMA Estrategias e innovación"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(24) "Vargas Sánchez, Gustavo"
["isxn"]=>
string(13) "9786073006835"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3353"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2018"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(8) "314.3000"
["minimal_price"]=>
string(8) "314.3000"
["min_price"]=>
string(8) "314.3000"
["max_price"]=>
string(8) "314.3000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(55) "gruma-estrategias-e-innovacion-9786073006835-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#485 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}