Este es un sitio de pruebas de la Tienda Electrónica UNAM. Las compras realizadas aquí no son válidas.
Para comprar en el sitio oficial, visite www.libros.unam.mx
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(5) "22673"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(58) "Los hilos de la memoria. Esbozos sobre tradición clásica"
["short_description"]=>
string(1925) "Este libro es una aportación a los estudios de Tradición clásica sobre diversos temas que abonan al análisis de la relectura y de la recreación del mito y tragedia griega en torno a la figura de Hécuba (Evelio Miñano Martínez y Carmen Morenilla Talens), de la interpretación del mito griego en el espacio que va del Renacimiento al siglo XVIII (Javier Espino Martín); de la atenuación de la memoria en una comparación entre un cuento de Borges, "Funes el memorioso", y Plinio el Viejo (Francisco García Jurado); de la recepción del carmen 58 de Catulo a partir de Marcel Schwob a José Emilio Pacheco (Carlos Mariscal de Gante Centeno); y la metamorfosis de Orestes en Ritsos a partir de la versión euripidea (David García Pérez). El concepto de Tradición clásica tiene en los trabajos aquí reunidos una doble dimensión: la que se ocupa propiamente del análisis de los temas y motivos literarios abordados por cada uno de los autores, y la que se refiere a la metodología con la que se procede en tales estudios. De esta manera, hay un acercamiento específico sobre el sentido de la Tradición clásica que orienta al lector en caminos diferenciados por la naturaleza de la materia tratada, así como por el procedimiento para adentrarse en la comprensión de las relecturas y de las recreaciones de acuerdo con la dinámica cultural de cada espacio y tiempo en el que emergen los materiales tratados. No está de más recordar -junto con Highet y García Jurado, entre otros - que la Tradición clásica hunde sus jóvenes raíces en la profundidad de la Filología de las lenguas clásicas, con el auxilio de otras ramas del saber literario como la Literatura comparada. Así, las coordenadas que sitúan los estudios de la Tradición clásica resultan dinámicas en la medida en la que cada estudioso encuentra una veta de lo clásico, presente de muy diverso modo en el devenir de la cultura."
["price"]=>
string(8) "200.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(4) "3139"
["manufacturer_value"]=>
string(41) "Instituto de Investigaciones Filológicas"
["small_image"]=>
string(17) "9786073069489.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9786073069489.jpg"
["news_from_date"]=>
string(19) "2000-01-01 00:00:00"
["news_to_date"]=>
string(19) "2100-01-01 00:00:00"
["url_key"]=>
string(75) "los-hilos-de-la-memoria-esbozos-sobre-tradicion-clasica-9786073069489-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(58) "Los hilos de la memoria. Esbozos sobre tradición clásica"
["small_image_label"]=>
string(58) "Los hilos de la memoria. Esbozos sobre tradición clásica"
["thumbnail_label"]=>
string(58) "Los hilos de la memoria. Esbozos sobre tradición clásica"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(43) "García Pérez, David (compilador y editor)"
["isxn"]=>
string(13) "9786073069489"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3716"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2022"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(8) "140.0000"
["minimal_price"]=>
string(8) "140.0000"
["min_price"]=>
string(8) "140.0000"
["max_price"]=>
string(8) "140.0000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(80) "los-hilos-de-la-memoria-esbozos-sobre-tradicion-clasica-9786073069489-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#1219 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
Mondragón Velázquez, Rafael Mohammadi Shirmahale ...
$315
$450
Impreso
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(5) "22788"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(73) "Cuarta oración filípica de Marco Tulio Cicerón. Oraciones subordinadas"
["short_description"]=>
string(1079) "Con las Oraciones filípicas, Marco Tulio Cicerón pronuncia, consciente y sin medirse, palabras de autosacrificio. Con ellas, emprendió la lucha por librar a Roma de ladrones y dementes que la asolaban al amparo de Marco Antonio, el cónsul en turno, es decir, el hombre políticamente más poderoso en los días históricos de estos discursos. Con los habilidosos argumentos de esta Cuarta filípica, el orador incitaba a los ciudadanos romanos a que se solidarizaran en la causa para castigar a Antonio y a su familia. Pero también con valentía, acaso con arrogancia, se erigió en el único responsable de aquello que significaba la esperanza de recuperar la paz.
Para la historia de Roma, prácticamente todos los escritos ciceronianos —retóricos (teóricos y prácticos), filosóficos y epistolares— son material imprescindible, pero también lo han sido para el estudio de la gramática latina, de la retórica, o de la estilística, a placer del lector. Y hoy en día, estudiosos y estudiantes de estas artes pueden valerse de ellos con sumo provecho."
["price"]=>
string(8) "340.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(4) "3139"
["manufacturer_value"]=>
string(41) "Instituto de Investigaciones Filológicas"
["small_image"]=>
string(17) "9786073054409.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9786073054409.jpg"
["news_from_date"]=>
string(19) "2000-01-01 00:00:00"
["news_to_date"]=>
string(19) "2100-01-01 00:00:00"
["url_key"]=>
string(89) "cuarta-oracion-filipica-de-marco-tulio-ciceron-oraciones-subordinadas-9786073054409-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(73) "Cuarta oración filípica de Marco Tulio Cicerón. Oraciones subordinadas"
["small_image_label"]=>
string(73) "Cuarta oración filípica de Marco Tulio Cicerón. Oraciones subordinadas"
["thumbnail_label"]=>
string(73) "Cuarta oración filípica de Marco Tulio Cicerón. Oraciones subordinadas"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(19) "Bulmaro Reyes Coria"
["isxn"]=>
string(13) "9786073054409"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3716"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2022"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(8) "238.0000"
["minimal_price"]=>
string(8) "238.0000"
["min_price"]=>
string(8) "238.0000"
["max_price"]=>
string(8) "238.0000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(94) "cuarta-oracion-filipica-de-marco-tulio-ciceron-oraciones-subordinadas-9786073054409-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#397 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}
array(50) {
["status"]=>
string(1) "1"
["entity_id"]=>
string(5) "22856"
["type_id"]=>
string(6) "simple"
["attribute_set_id"]=>
string(1) "9"
["name"]=>
string(72) "La casa de los siete trovadores: releyendo Revista Moderna (1898-1903)"
["short_description"]=>
string(1928) "El 1 de julio de 1898 apareció el primer número de una revista anunciada desde diversos sitios y coordenadas, hija de polémicas y disputas morales y estéticas, y con la historia de un antecedente impreciso: el extraviado otro primer número. Revista Moderna (1898-1903) salió al mercado editorial en el marco de notables transformaciones políticas y culturales en el país, fruto del afianzamiento en el poder del general Porfirio Díaz, antes hombre necesario para la pacificación y el progreso, ahora líder indiscutible y ya con investidura casi dictatorial. A la distancia de más de un siglo, la importancia de este proyecto editorial parece incuestionable, no sólo por su valor intrínseco, revelado en los múltiples y extraordinarios asedios de los que ha sido objeto, sino por aquello que José Luis Martínez sostenía a propósito de la relevancia histórica de este tipo de impresos: "en el principio existieron las revistas literarias". Compuesto por nueve colaboraciones, el presente volumen colectivo busca, por una parte, continuar con la tradición de trabajos de rescate y revaloración de las empresas de papel decimonónicas medulares en el proceso de modernización de la literatura mexicana, y, por la otra, atender algunos aspectos de la Revista Moderna que creemos postergados y productivos para generar nuevos acercamientos y abrir diversas rutas interpretativas alrededor de materiales de esta naturaleza, tan imposibles de abarcar en su totalidad. Las revistas literarias en general, y Revista Moderna en particular, son la caja negra que sigue ofreciendo revelaciones insospechadas acerca de la organización de la literatura y de su campo. Los trabajos reunidos dan cuenta de ello y pretenden ser una invitación a adentrarnos de nuevo a la casa que siete trovadores imaginaron y construyeron como un refugio para el arte, pero también como una antesala universal para las letras mexicanas."
["price"]=>
string(8) "500.0000"
["special_price"]=>
NULL
["special_from_date"]=>
NULL
["special_to_date"]=>
NULL
["manufacturer"]=>
string(4) "3139"
["manufacturer_value"]=>
string(41) "Instituto de Investigaciones Filológicas"
["small_image"]=>
string(17) "9786073064736.jpg"
["thumbnail"]=>
string(17) "9786073064736.jpg"
["news_from_date"]=>
NULL
["news_to_date"]=>
NULL
["url_key"]=>
string(87) "la-casa-de-los-siete-trovadores-releyendo-revista-moderna-1898-1903-9786073064736-libro"
["required_options"]=>
string(1) "0"
["image_label"]=>
string(72) "La casa de los siete trovadores: releyendo Revista Moderna (1898-1903)"
["small_image_label"]=>
string(72) "La casa de los siete trovadores: releyendo Revista Moderna (1898-1903)"
["thumbnail_label"]=>
string(72) "La casa de los siete trovadores: releyendo Revista Moderna (1898-1903)"
["msrp_enabled"]=>
NULL
["msrp_display_actual_price_type"]=>
NULL
["msrp"]=>
NULL
["tax_class_id"]=>
string(1) "2"
["price_type"]=>
NULL
["weight_type"]=>
NULL
["price_view"]=>
NULL
["shipment_type"]=>
NULL
["links_purchased_separately"]=>
NULL
["links_exist"]=>
NULL
["author"]=>
string(74) "Rodríguez González, Yliana (editora) / Zavala Díaz, Ana Laura (editora)"
["isxn"]=>
string(13) "9786073064736"
["format"]=>
string(2) "20"
["format_value"]=>
string(13) "Libro Impreso"
["year_edition"]=>
string(4) "3716"
["year_edition_value"]=>
string(4) "2022"
["megnor_featured_product"]=>
NULL
["external_stores"]=>
NULL
["final_price"]=>
string(8) "350.0000"
["minimal_price"]=>
string(8) "350.0000"
["min_price"]=>
string(8) "350.0000"
["max_price"]=>
string(8) "350.0000"
["tier_price"]=>
NULL
["visibility"]=>
string(1) "4"
["sort"]=>
NULL
["do_not_use_category_id"]=>
bool(true)
["request_path"]=>
string(92) "la-casa-de-los-siete-trovadores-releyendo-revista-moderna-1898-1903-9786073064736-libro.html"
["is_salable"]=>
string(1) "1"
["stock_item"]=>
object(Varien_Object)#611 (7) {
["_data":protected]=>
array(1) {
["is_in_stock"]=>
string(1) "1"
}
["_hasDataChanges":protected]=>
bool(false)
["_origData":protected]=>
NULL
["_idFieldName":protected]=>
NULL
["_isDeleted":protected]=>
bool(false)
["_oldFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
["_syncFieldsMap":protected]=>
array(0) {
}
}
}