El Palacio de Minería abrirá sus puertas del 18 de febrero al 2 de marzo para albergar a 500 sellos editoriales en la trigésimo sexta edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería; un evento en el que se dará cita la comunidad universitaria, escritores, editores, académicos, investigadores, periodistas y público en general  para conocer lo más reciente de la producción editorial mexicana.

 Con un stand de 400 metros cuadrados, Libros UNAM contará con más de 3,400 títulos y 25 mil ejemplares exhibidos. Ubicado en el patio número 5 - a un costado de nuestra librería recién remodelada – las publicaciones se organizarán por áreas temáticas: filosofía, psicología, ciencias sociales, lenguaje, obras generales, ciencias puras, colecciones UNAM, ciencias aplicadas, arte, literatura, historia, entre otras

 Se pondrá a disposición del público Arbórea, mesa digital que permite explorar el catálogo de novedades de manera interactiva. A través de un lector NFC, ciertas publicaciones mostrarán en una pantalla contenido extra: entrevistas con autores o editores, imágenes y audios. Este dispositivo fue desarrollado por Paola González, Leonardo Pérez y Óscar López, estudiantes de últimos semestres de la carrera de Diseño Industrial de la UNAM, en colaboración con Adrián Martínez, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnología Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien desarrolló el software de búsqueda.

  Dentro de las más de 120 presentaciones que realizará la UNAM dentro de la feria, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPyFE) participa en las siguientes:

 Los libros Cambio demográfico y desarrollo en México, resultado del congreso del mismo nombre, realizado en noviembre de 2014;  y La Boîte de Juan José Gurrola, de Analía Ferreyra; y 60 años habitar CU. Ciudad Universitaria, de la Facultad de Arquitectura y la DGPyFE, se presentarán el 19 de febrero.

 El 20 de febrero se presentará el libro Los colores del nuevo mundo. Artistas, materiales y la creación del Códice  Florentino de la investigadora Diana Magaloni, publicación realizada por el Getty Institute, el Instituto de Investigaciones Estéticas y la DGPyFE; así como Lance Wyman en México - catálogo de la exposición que actualmente se exhibe en el Museo Universitario Arte Contemporáneoque será presentado por el diseñador de la imagen del Sistema de Transporte Colectivo Metro, las olimpiadas de México 68, entre otros.

 Posteriormente el día 21 de febrero, Rubén Szuchmacher, director de teatro y guionista, presentará su libro Notas para la puesta en escena y la dirección teatral, de la colección Espejo del mundo. El elogio de la mosca y La biblioteca del fabulador, ambas obras de Augusto Monterroso, serán presentadas este mismo día.

 La colección Xoc Na, dirigida a un público infantil y juvenil será presentada por Lilián Álvarez Arellano. Las aventuras de Rigoberto, el ultimo dragón sobre la tierra, Zoología Poética y Una hazaña de las muchas de don Antonio Rojas y otras historias, fueron coeditadas por el Instituto de Investigaciones Filológicas y la DGPyFE. Por otro lado, en el salón Manuel Tolsá se presentará el libro Oscar Hagerman. Arquitectura y diseño, coeditado por Arquine y la Facultad de Arquitectura, que cuenta con textos de Elena Poniatowska y Paloma Vera. Ambas presentaciones se llevarán a cabo el día 22 de febrero.

 El lunes 23 de febrero se presentará la colección Historia antigua de México, de Linda Manzanilla y Leonardo López Luján. También se presentará la antología de Descarga Cultura. UNAM que comprende cuatro títulos: Cielo, mar y tierra; Urbano, En movimiento y Amor.

 La pintura mural prehispánica en México. Vol. V. Cacaxtla, última entrega del seminario de pintura mural prehispánica, del Instituto de Investigaciones Estéticas será presentado por la Dra. María Teresa Uriarte, el 24 de febrero. Este mismo día se presenta el último tomo de la Colección Textos FA, Tecnología, de la Facultad de Arquitectura, a cargo de Gerardo Oliva y Erik Valdés.

 La Colección Monografías de artistas contemporáneos, editada por el Museo Universitario del Chopo, con motivo de las exposiciones temporales de Ulises Figueroa, Daniel Alcalá y Javier Hinojosa, será presentada el 25 de febrero por los curadores del museo Daniel Garza Usabiaga y Esteban King. Este mismo día , se presentará bajo el título “La narrativa de las ilustraciones fuera del formato del libro”, el proyecto Diarios Libros UNAM, una colección de libretas de fomento a la lectura que contó con la participación de doce ilustradores, desarrollado por la DGPyFE y el Programa universitario de fomento a la lectura Universo de letras.

 Pedro Páramo en 1954 y En los ferrocarriles. Fotografías de Juan Rulfo, coeditadas por el Instituto de Investigaciones Filológicas, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la DGPyFE y Editorial RM, se presentarán el 26 de febrero. Esta fecha también se presentará la colección Ultramar: Miércoles en la noche, en el fin del mundo de Hélène Rioux; Todo era adiós de Gurjinder Basran y La higuera encantada de Marco Micone. Cabe destacar que la traducción de estos títulos estuvo a cargo de estudiantes y egresados de la Facultad de Filosofía y Letras, lo cual vuelve esta colección una relevante vinculación con la comunidad universitaria.

 Jacques Rancière: en los bordes del cine y La Colección historia de los afectos, ensayos sobre cine y filosofía: Avaricia, Lujuria y Temblores serán el serán presentados por Armando Casas y Leticia Flores Farfán, el 27 de febrero.

 Finalmente, el 28 de febrero se presentarán El señor nueve flor en Xachila por el autor Roberto Gallegos Ruíz, así como El papel de la falda de Nieves Torralba, una obra que profundiza sobre el uso de esta prenda desde la literatura, el arte, la antopología, el cine, la moda, entre otros.

 Adicionalmente, en el Punto de encuentro, se presentará la exposición “Autores UNAM”, con una selección de piezas ganadoras del primer y segundo concurso Autores UNAM, en el que estudiantes universitarios y público general realizaron un retrato figurativo sobre hojas de prueba de algún escritor, investigador, promotor o académico universitario.

 La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se realiza en Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México.

 Dato de contacto:

 Omar Cruz García

Comunicación y Relaciones Públicas

Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Av. del IMAN No. 5

Col. Ciudad Universitaria

04510, Coyoacán, México, D.F.

Tel. (52) 56 22 67 55

www.libros.unam.mx